
La sexualidad es un tema que atraviesa todas las áreas de la vida, sin embargo, es un tema del que pocas veces se habla, lo que ocasiona mucha desinformación, mitos, e ideas erróneas que impiden vivirla plenamente.

La terapia sexual es un tipo de psicoterapia que está enfocada en resolver las dificultades que presentan los individuos o las parejas en el área sexual.
En la terapia sexual se tocan temas de disfunción sexual, intimidad, comunicación y deseo.
Se recomienda acudir a terapia sexual, cuando ya sea que de manera individual o en pareja los individuos sienten malestar o insatisfacción en sus relaciones sexuales.
Es un espacio seguro y libre de juicios para hablar de lo más íntimo dirigido a personas de cualquier edad, sexo, género u orientación sexual.
La terapia sexual puede ayudar a salvar matrimonios y relaciones, restablecer la autoestima, disminuir la ansiedad y la depresión o potenciar el entendimiento recíproco en la pareja.
El sexólogo apoya a sus pacientes a expresar sus preocupaciones, a entender sus necesidades y las de su pareja sexual.

Algunas de las problemáticas que pueden trabajarse en terapia sexual son:
- Anorgasmia (imposibilidad para llegar al orgasmo tanto en hombres como en mujeres).
- Falta de deseo sexual (dinámicas dentro de la pareja y/o desequilibrio en los deseos sexuales).
- Desinterés sexual en la pareja.
- Disfunción eréctil.
- Ansiedad respecto al sexo.
- Sequedad vaginal.
- Abuso sexual.
- Vaginismo (dolor o impedimento al momento de la penetración).
- Eyaculación precoz o retardada.
- Adicción al sexo.
- Adicción a la pornografía.
- Apoyo a personas transexuales.
- Confusión respecto a la orientación sexual.
- Personas con discapacidad.
Las sesiones de terapia sexual tienen una duración de 55 minutos y son una vez a la semana. Cuando los problemas afectan a la pareja es recomendable que acudan ambos miembros para un mejor resultado.

Un proceso de sexo terapia normalmente no es muy largo, ciertos problemas se pueden arreglar con dos o tres sesiones, otros tienen raíces más profundas o comportamientos enquistados y pueden tomar unos dos o tres meses. El proceso puede ser muy parecido o a veces complementado por una terapia de pareja.
Durante las sesiones se conversa sobre las preocupaciones sexuales de los pacientes, se hace un diagnóstico y se proponen ejercicios para trabajar en casa.
Los sexólogos y sexólogas certificados no tienen relaciones sexuales con sus pacientes, ni se relacionan mediante ningún contacto físico.
Orientación y Educación Sexual
Sesiones exploratorias de dos horas donde se ofrece orientación y educación sexual a individuos, parejas y/o familias en temas de:
- Diversidad sexual.
- Orientación sexual.
- Pubertad y adolescencia (uso de redes sociales, sexting y conductas de riesgo)
- Tipos de relaciones sexo/afectivas (monogamia, relaciones abiertas, poliamor, swingers).
- Masturbación.
- Amor y deseo en la pareja.
- Consumo de pornografía.
- Introducción de nuevas prácticas sexuales dentro de la pareja.
- Parafilias (Bondage, Dominación, Masoquismo, Sadismo, Voyeurismo, Exhibicionismo, Fetichismo, etc.).

Talleres y pláticas de educación sexual para padres de familia, parejas, niños y adolescentes en temas como:
- Prevención de abuso sexual en los niños
- ¿Cómo hablar de sexualidad con tus hijos?
- Prevención de conductas de riesgo sexual en adolescentes.
- Autoestima e imagen corporal en los adolescentes
- Sexualidad para adolescentes.
- Género y diversidad sexual.
- Amor y deseo dentro de la pareja.
Solicite una llamada de asesoría de 15 minutos GRATIS
Platíca con un psicoterapeuta. Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo.