
La terapia de pareja es un espacio donde las parejas reciben apoyo para atravesar lo que les está siendo difícil atravesar por sí solos, es una oportunidad para escucharse activamente, aprender a comunicarse mejor, hablar de temas que llevan tiempo sin ser tocados y actualizar su relación para que siga siendo fuente de amor y crecimiento.

Una relación de pareja es un ente vivo que pasa por momentos difíciles, conflictos, cambios y duelos, que pueden provenir de elementos fuera de la pareja o de cuestiones internas que la pareja no está pudiendo resolver con sus propios recursos.
Iniciar un proceso terapéutico de pareja es una oportunidad para reconocerse como individuos y como equipo, para aceptar quienes son y que quieren ofrecerle a otro, para aprender a ver lo bueno de la relación y lo no tan bueno y trabajarlo.
Es un espacio libre de juicio para hablar de cualquier tema que esté afectando la relación, aprender a comunicarse mejor y a reparar los daños que han lastimado la relación.
La terapia de pareja es para parejas heterosexuales y homosexuales casadas, en unión libre, en relaciones de noviazgo y parejas separadas que desean solucionar sus conflictos, así como mejorar su relación y comunicación.

La terapia de pareja está recomendada cuando:
- Las parejas llevan tiempo sin poderse comunicar efectivamente, es decir no logran entablar diálogos constructivos, no se sienten escuchados ni entendidos y eso está generando muchos problemas. Se enfrascan en discusiones interminables o dejan de hablar por largos periodos de tiempo.
- Cuando han sucedido duelos por pérdidas, puede ser pérdida de un padre o madre, pérdida de un hijo o incluso de un trabajo. Estos eventos pueden tener un impacto en la relación y la pareja y es importante dar un espacio para elaborarlos.
- Cuando la pareja presenta problemáticas asociadas a temas sexuales, de desempeño, falta de intimidad y bloqueos afectivos y sexuales. El espacio terapéutico de pareja puede ser un gran espacio para hablar de temas que son tabú, temas que generan vergüenza y que requieren ser explorados de la mano de un especialista.
- Cuando hay problemáticas en torno a la definición del proyecto de vida personal y el proyecto de vida en pareja, formar una familia, tener hijos, o planes a futuro que no son claros o no han sido explicitados.
- Cuando hay problemáticas asociadas a su papel como padres en la crianza de los hijos, conflictos sobre temas en la educación, reglas y límites en casa, temas sobre responsabilidades en la dinámica familiar que están afectando en su relación de pareja.
- Cuando la pareja está atravesando un tema de infidelidad y necesita apoyo para gestionar sentimientos de culpa, enojo, celos e inseguridad. Las parejas pueden recuperarse de una infidelidad si deciden trabajar para reparar el daño, aprender y crecer.
- En procesos de divorcio o separación, una terapia de pareja puede servir para hacerlo de una manera pacífica y comprensiva, evitando el daño emocional de ambos y de sus hijos.
- También pueden acudir las parejas cuando desean enriquecer su relación, conocerse más e integrar nuevos elementos a su relación.

La terapia de pareja, como su nombre lo indica, consiste en ofrecer un espacio terapéutico en donde las dos personas que conforman la pareja asisten a varias sesiones juntos, es importante que las dos partes de la pareja estén interesadas en iniciar el proceso y en trabajar al mismo tiempo los temas que los han traído a este espacio.
Un proceso de terapia de pareja normalmente no es muy largo, pero no hay mínimos ni máximos, la mayoría de las sesiones se realizan en pareja, salvo que haya algunos temas que hay que trabajar de manera individual para regresar a las sesiones en pareja. Las sesiones duran de entre 1hr y 1hr30 y son semanales, al inicio es importante al menos tomar unas 8 sesiones para poder evaluar el proceso.
Solicite una llamada de asesoría de 15 minutos GRATIS
Platíca con un psicoterapeuta. Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo.